Ir al contenido principal

Mankiw: Los Diez Principios de la Economía

 

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA



El profesor Gregory Mankiw, en su libro Principios fundamentales de economía, nos ofrece de una forma, bastante digerible, conceptos básicos y fundamentales que todo economista debe tener y saber. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos principios de la economía son premisas de la escuela de pensamiento neoclásica, la cual se adhiere a la ortodoxia económica, por lo que no precisamente reflejan el comportamiento y el actuar absoluto de los agentes económicos.


1.       Las Personas Enfrentan Disyuntivas

 

Tomar una decisión  es la acción de seleccionar una entre dos opciones, objetivos o elementos. Usualmente para conseguir lo que se quiere, hay que renunciar a aquello otro que también se quiere. (Segundo principio, más adelante)

Las personas, agrupadas en sociedades, se ven en la necesidad de enfrentar disyuntivas como por ejemplo la de eficiencia y la equidad. La primera supone que la sociedad aprovecha al máximo sus recursos escasos y la segunda que los beneficios provenientes de ellos sean distribuidos equitativamente.

 

2.       El Costo de una Cosa es aquello a lo que se Renuncia para Obtenerla

 

Las decisiones tomadas deben comparar costos y beneficios de los cursos y cambios de acción.

 

3.       Las Personas Racionales Piensan en Términos Marginales

 

El realizar ajustes en un plan de acción preexistente, según los economistas se denomina ‘’cambio marginal’’. Se toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal.

 

4.       Las Personas Responden a Incentivos

 

Como las decisiones son tomadas comparando costes y beneficios, la conducta de las personas puede variar cuando cambian estos para ‘’incentivo’’ de las mismas.

 

5.       El Comercio Puede Mejorar el Bienestar de Todos

 

El comercio le permite a cada país especializarse en lo que hace mejor, para así poder obtener lo que mejor hacen otros países, consiguiendo así que todos se beneficien a través del intercambio y/o comercio.


6.       Los Mercados Usualmente son un Buen Mecanismo Para Organizar la Actividad Económica.

 

La economía de mercado es un sistema donde las decisiones son tomadas por millones de personas y empresas que interactúan entre sí. En esta economía de mercado, la asignación de recursos se realiza por medio de las decisiones descentralizadas de empresas y hogares tanto en los mercados de bienes y servicios. 

Me explico, Las empresas deciden a quién van a contratar y qué van a producir y los hogares y las personas que viven ahí deciden en qué empresas van a trabajar y qué van a comprar con su sueldo. Estas empresas y hogares interactúan en el mercado, en el que los precios y los intereses personales dictan sus decisiones.

 

7.       El Gobierno Puede Mejorar Algunas Veces los Resultados del Mercado

Los dos motivos aparentes por los que el Estado interviene en la economía y son la eficiencia y la equidad, como la recolección del impuesto sobre la renta y el sistema de asistencia social, esto para procurar una distribución más equitativa del bienestar económico.

 

8.       El Nivel de Vida de un País Depende de la Capacidad que Tenga para Producir Bienes y Servicios

 

Mientras más productivo sea un país, mayor será su nivel de vida. La productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos con cada unidad de trabajo. Tiene sentido, ya que si un país no puede producir, tampoco puede proporcionar bienes y servicios a sus habitantes, por lo que el nivel de vida será mínimo y no prosperarán los habitantes hasta que encuentren la forma de producir.

 

9.       Cuando el Gobierno Imprime Demasiado Dinero los Precios Aumentan

Cuando el gobierno crea, genera o más comúnmente dicho ‘’imprime’’ una suma grande de dinero importante, el valor de éste disminuye.

 

10.   La Sociedad Enfrenta a Corto Plazo una Disyuntiva entre Inflación y Empleo

 

La minimización de la cantidad de dinero circulante elevará el desempleo hasta que los precios se ajusten en respuesta al cambio.


Comentarios

  1. Hola!
    Me interesó lo que publicaron aquí y tengo que decir que me gustó lo directo que fueron con cada parte!
    Mil gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Incentivos y su Importancia

  El concepto de incentivos es uno de suma importancia dentro de la Economía. El hecho de la existencia de una motivación implícita dentro de ciertas ofertas y, consecuentemente, acciones y decisiones de las personas, es uno de admirarse por el poder y alcance que conlleva. A lo largo de nuestras vidas, como establece el artículo leído, vamos entre incentivos hasta nuestra muerte. Desde la oferta de mitad de precio en los vegetales los martes en el supermercado local hasta la oferta de vacaciones de la empresa al empleado del mes, las personas, incluyéndome, somos víctimas y felices jugadores dentro de esta dinámica que consiste en captar la atención del consumidor y motivar, persuadiendo a que esta persona se vea en la decisión de seguir una serie de determinadas acciones para lograr un objetivo específico. Aplicando este concepto a la formación de un estudiante, es común ver su efecto en la vida académica general. El incentivo del estudiante a dar su máximo en una materia, hace...

Bienvenida al ECON-BLOG

  Blog Económico - Financiero Bienvenidos sean al Blog Económico concerniente a la asignatura ECO-322 del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Aquí,  ¡ podrán tener acceso a información, noticias novedosas y conceptos de relevancia en el mundo de la Economía un blog a la vez! El grupo de servidores encargados de la administración, desarrollo y publicaciones de este blog son los estudiantes: Redactores: Demetrio Quiñones - 1087977 Diego Beras -  1088708 Jhonatan Sanchez - 1076689 Jun Huo He Zhang - 1088620 Oscar Veloz Arencibia - 1088563 Sergio R. Domínguez - 1087313 ¡ Esperamos sea de bien para el aprendizaje de todos nuestros lectores! ''Hay dos clases de economistas; los que quieren hacer más ricos a los ricos y los que queremos hacer menos pobres a los pobres.'' - Jose Luis Sampedro (1917-2013) , escritor y economista español.