Ir al contenido principal

Incentivos y su Importancia

 




El concepto de incentivos es uno de suma importancia dentro de la Economía. El hecho de la existencia de una motivación implícita dentro de ciertas ofertas y, consecuentemente, acciones y decisiones de las personas, es uno de admirarse por el poder y alcance que conlleva. A lo largo de nuestras vidas, como establece el artículo leído, vamos entre incentivos hasta nuestra muerte. Desde la oferta de mitad de precio en los vegetales los martes en el supermercado local hasta la oferta de vacaciones de la empresa al empleado del mes, las personas, incluyéndome, somos víctimas y felices jugadores dentro de esta dinámica que consiste en captar la atención del consumidor y motivar, persuadiendo a que esta persona se vea en la decisión de seguir una serie de determinadas acciones para lograr un objetivo específico.


Aplicando este concepto a la formación de un estudiante, es común ver su efecto en la vida académica general. El incentivo del estudiante a dar su máximo en una materia, hacer las tareas y tener una participación en clases es el poder obtener la calificación máxima en la asignatura, resultando esto en un buen índice académico. Asimismo, el estudiante se ve motivado a obtener buenas calificaciones por los honores que pueda obtener al momento de concluir su carrera universitaria. Es importante resaltar que los disuasivos también se presentan en este ámbito, debido a que, mediante consecuencias a ciertas acciones y estados académicos, el estudiante puede verse afectado negativamente, resultando en algún tipo de penalización de su parte.






Comentarios

  1. Me gustó el ejemplo del estudiante para explicar el concepto del incentivo ya que pude relacionar esa situación con la mía.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mankiw: Los Diez Principios de la Economía

  LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA El profesor Gregory Mankiw, en su libro Principios fundamentales de economía, nos ofrece de una forma, bastante digerible, conceptos básicos y fundamentales que todo economista debe tener y saber. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos principios de la economía son premisas de la escuela de pensamiento neoclásica, la cual se adhiere a la ortodoxia económica, por lo que no precisamente reflejan el comportamiento y el actuar absoluto de los agentes económicos. 1.        Las Personas Enfrentan Disyuntivas   Tomar una decisión   es la acción de seleccionar una entre dos opciones, objetivos o elementos. Usualmente para conseguir lo que se quiere, hay que renunciar a aquello otro que también se quiere. (Segundo principio, más adelante) Las personas, agrupadas en sociedades, se ven en la necesidad de enfrentar disyuntivas como por ejemplo la de eficiencia y la equidad. La primera supone que la soc...

Ventaja comparativa ¿Qué es?

  Ventaja Comparativa La ventaja comparativa es un concepto que se usa en el comercio internacional. Consiste en que cada país se especialice en un producto o bien en lo que sea más eficiente, en vez de dedicarse a fabricar muchos productos de forma escasa.  De este modo tiene mayor ventaja en el mercado exterior (internacional), la idea básica es, que se enfoquen en producir lo que hacen mejor, priorizando y dedicándole mas tiempo y dinero a ese producto.  Este mecanismo resulta efectivo porque en cada país solo cuentan con una cantidad limitada de trabajadores y que solo pueden dedicar una cantidad limitada de horas a una tarea particular. Pero hoy en la actualidad esta teoría no es absoluta, debido a que los países han avanzado mucho en tecnología, y nuevas formas de comercio y desarrollo. Hoy en día si un país escaso de un material para fabricar un producto en particular, simplemente con una llamada y una transferencia se consigue una cantidad enorme de dicho ...