Ir al contenido principal

El Costo de Oportunidad, ¿Qué es y cómo se relaciona a la formación de un estudiante?

 


El concepto de costo de oportunidad es uno fundamental dentro de la Economía; se basa en la idea o cuestionamiento de si tanto el tiempo como el dinero de un individuo, empresa u organización estarían mejor invertidos en otro lugar u otra actividad. La verdad es que todas las situaciones de la vida se tratan de un intercambio, un trueque; dejamos de hacer, vivir o sentir en una situación para hacer, vivir o sentir en otra, entendiéndose así que todo lo que decidimos o no hacer tiene un costo al hacerlo.

Aplicando este concepto a la formación como estudiante, es extremadamente sencillo imaginar que se aplica en la mayoría de las decisiones de este se ven directamente entrelazadas con el coste de la oportunidad que se presente. Explicando un poco, se invita a imaginar la situación común de acumulación de asignaciones para un mismo día de fin de semana; si se trata de un estudiante responsable, este debería cumplir con sus responsabilidades, pero también debe tomarse en cuenta la vida personal de este individuo, quien probablemente tenga una actividad social para el fin de semana por igual. Sin alargar mucho la comparativa, es relativamente sencillo deducir que el estudiante deberá analizar las opciones que tiene y, basado en el coste de oportunidad, decidir sobre si hacer sus asignaciones y estar al día con sus responsabilidades académicas o disfrutar de la vida, establecer conexiones y ampliar su círculo social. Aquí, se visualiza cómo una situación tan simple y cotidiana resulta ser determinante para la vida formativa, tanto social como profesional, de una persona.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de Oferta y Demanda, Importancia y Visualización

  Los conceptos de Oferta y Demanda son fundamentales en la economía y los análisis de casos correspondientes. La ley de la oferta, la ley de la demanda y la relación entre ambas con los precios, son algunos subtemas interesantes e importantes para el análisis económico de situaciones y casos particulares. En términos llanos, ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la cantidad de este que es ofrecido en base al precio que se establezca.   Aplicando este concepto a la formación como estudiante y a lo concerniente al quehacer profesional, en cualquier sistema económico, ya sea de economía planificada o libre me rcado, la oferta juega un papel fundamental en la determinación del precio de todo tipo de maquinaria, dispositivos y demás, debido a que es la interacción con la demanda en ese momento la que podrá trasladar al precio la cantidad y valor de productos y servicios en este ámbito.

Incentivos y su Importancia

  El concepto de incentivos es uno de suma importancia dentro de la Economía. El hecho de la existencia de una motivación implícita dentro de ciertas ofertas y, consecuentemente, acciones y decisiones de las personas, es uno de admirarse por el poder y alcance que conlleva. A lo largo de nuestras vidas, como establece el artículo leído, vamos entre incentivos hasta nuestra muerte. Desde la oferta de mitad de precio en los vegetales los martes en el supermercado local hasta la oferta de vacaciones de la empresa al empleado del mes, las personas, incluyéndome, somos víctimas y felices jugadores dentro de esta dinámica que consiste en captar la atención del consumidor y motivar, persuadiendo a que esta persona se vea en la decisión de seguir una serie de determinadas acciones para lograr un objetivo específico. Aplicando este concepto a la formación de un estudiante, es común ver su efecto en la vida académica general. El incentivo del estudiante a dar su máximo en una materia, hace...

Mankiw: Los Diez Principios de la Economía

  LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA El profesor Gregory Mankiw, en su libro Principios fundamentales de economía, nos ofrece de una forma, bastante digerible, conceptos básicos y fundamentales que todo economista debe tener y saber. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estos principios de la economía son premisas de la escuela de pensamiento neoclásica, la cual se adhiere a la ortodoxia económica, por lo que no precisamente reflejan el comportamiento y el actuar absoluto de los agentes económicos. 1.        Las Personas Enfrentan Disyuntivas   Tomar una decisión   es la acción de seleccionar una entre dos opciones, objetivos o elementos. Usualmente para conseguir lo que se quiere, hay que renunciar a aquello otro que también se quiere. (Segundo principio, más adelante) Las personas, agrupadas en sociedades, se ven en la necesidad de enfrentar disyuntivas como por ejemplo la de eficiencia y la equidad. La primera supone que la soc...